Cómo decidí que la investigación era mi dirección
Mar 03, 2025
Durante mis clases de Salud Pública en el primer año de la carrera de Medicina, surgieron en mí preguntas que, aunque parecían obvias, se requeria evidencia en datos a para responderlas: “¿Cómo sabemos que la diabetes incrementa el riesgo de infartos?” o “¿De qué manera podemos demostrar que la obesidad produce hipertensión?”. Estas dudas iban más allá de lo que se presentaba en los libros y me llevaron a interesarme profundamente en el proceso metodológico de la investigación, descubriendo así la Epidemiología Poblacional. Al mismo tiempo, me di cuenta de la relevancia de la Estadística como herramienta para analizar, comprender y comunicar estos hallazgos en salud.
Con el paso del tiempo, ingresé al Programa de Estudios Combinados en Medicina para cursar un Doctorado. Esta etapa resultó sumamente enriquecedora, pues pude rotar por diversos institutos de salud, como el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición y el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. Allí, no solo aprendí de expertos en diferentes áreas, sino que también establecí valiosas redes de colaboración.
Poco después, la pandemia de COVID-19 irrumpió de manera inesperada. En ese contexto, me enfoqué en analizar cómo las brechas de desigualdad social impactaban en la propagación y el pronóstico de la enfermedad. Esta línea de investigación nos permitió identificar factores que resultaron fundamentales en el diseño de políticas públicas para la atención de grupos vulnerables, la priorización de la vacunación y la protección del personal sanitario.
Años después, me integré al Instituto Nacional de Cardiología, donde, tras algunos meses después, obtuve una plaza como investigador en Ciencias Médicas. En la actualidad, continúo desarrollando proyectos centrados en la epidemiología de las enfermedades cardiometabólicas, colaborando con distintos equipos multidisciplinarios y aplicando enfoques estadísticos y epidemiológicos que permitan un entendimiento más profundo de estas patologías.
Elegí la investigación porque me apasiona abordar los problemas de salud desde una perspectiva poblacional y encontrar soluciones que puedan beneficiar a miles de personas. Cada interrogante que surge en el proceso me motiva a buscar respuestas basadas en la evidencia y refuerza mi convicción de que la ciencia, unida a la colaboración y la curiosidad constante, puede ejercer un impacto positivo y duradero en la salud de nuestra sociedad.