Mi vida académica en investigación como estudiante de pregrado de medicina
Jul 20, 2025
Durante mi formación, noté la falta de oportunidades para estudiantes en investigación, especialmente en comparación con países como Estados Unidos. Soy una persona que lucha por sus sueños, trabaja en sus habilidades y analizo críticamente a quienes admiro para alcanzar mis metas.
A principios del 4to semestre, comencé a involucrarme en investigación gracias al programa Delfín, donde presenté un proyecto en modalidad cartel junto con la Dra. María del Socorro. Sin embargo, fue hasta finales del quinto semestre, tras enviar numerosos correos sin respuesta, que decidí viajar a la Ciudad de México en busca de oportunidades en institutos nacionales de prestigio.
Después de presentarme ante diferentes doctores, conseguí mi primera oportunidad en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, en el departamento de Neurovascular. Allí realicé un estudio de cohorte retrospectivo que presenté en el congreso AMEVASC, ante especialistas y residentes siendo aún estudiante de tercer año.
Pocos meses después, presenté mi primer metaanálisis en modalidad oral en el Congreso de Cuidados Cardiovasculares (C3) en la Ciudad de México, frente a médicos residentes y especialistas, un momento muy significativo en mi carrera.
En abril de 2025, tuve la oportunidad de presentar otro metaanálisis en un congreso internacional de la Academia Americana de Neurología, uno de los eventos más importantes en neurología. La presentación fue oral y en un idioma que aún no domino completamente, lo que representó un reto que me demostró de lo que soy capaz con constancia, disciplina y resiliencia.
Actualmente, espero la aceptación de otros trabajos en congresos internacionales y mis trabajos presentados anteriormente están en proceso de publicación. Gran parte de este progreso se debe a Publicamed. Este curso ha sido uno de los mejores que he tomado, fortaleciendo mis bases y habilidades para lograr mejores resultados como estudiante.
Creo que más estudiantes de pregrado deben vivir estas experiencias para fortalecer su currículum y mentalidad, y comprobar que nada es imposible. Pero sin dudas se ocupa de un muy buen complemento, cuando se une un curso magnífico como lo hes Publicamed y las ganas, el deseo y la perseverancia de un estudiante, es casi imposible que los buenos resultados no lleguen. Así, podremos competir con estudiantes de otros países y demostrar que en México o latinoamérica hay jóvenes capaces y con ganas de progresar, con la intención de contribuir con investigación de alto impacto y apoyo clínico.
Unir estos la parte clínica, la investigación y la docencia (enseñando lo que uno aprende) crea tres pilares fundamentales para aspirar a ser grandes médicos.